En las últimas semanas la Alcaldía de Cajicá junto a la Secretaría de Transporte y Movilidad, han realizado un arduo trabajo por concientizar a los actores viales del municipio, sobre la responsabilidad de no conducir bajo el efecto del alcohol y las sustancias psicoactivas.
Esto con el fin de evitar accidentes automovilísticos, riñas callejeras y violencia intrafamiliar, cabe recordar que desde el pasado 24 de marzo, el presidente Iván Duque expidió el decreto 457 en el cual el Gobierno Nacional, ordena a alcaldes y gobernadores prohibir el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y en establecimientos de comercio, por lo que ninguna persona puede ser encontrada bajo los efectos del alcohol.
A raíz de esto, la Secretaría de Transporte y Movilidad liderada por el Ingeniero Juan Manuel Poveda, ha diseñado cuatro campañas pedagógicas, sobre comparendos, multas e infracciones, derechos humanos, cultura ciudadana y mal parqueo.
Esta última ha dejado varios vehículos inmovilizados por parte de la Policía, gracias a que la ciudadanía en varias ocasiones toma las vías del municipio, como un espacio de estacionamiento en áreas prohibidas. “Si bien es cierto, Cajicá goza de un buen número de parqueaderos, la comunidad no hace uso de ellos, y no por desconocimiento si no por facilidad y comodidad a la hora de realizar sus diligencias” indicó el Secretario Juan Manuel Poveda.
Estas campañas que se realizan de manera virtual y en alianza con la empresa AcceNorte, buscan brindar una asesoría a los actores viales sobre sitios de parqueo, lugares prohibidos para estacionar, qué hacer al momento de una multa, a dónde acudir si le inmovilizan el carro y qué papeles anexar.
Para los municipios de Sabana Centro, uno de los principales problemas de la pandemia ha sido el traslado en sus diferentes modalidades, aún más, para las personas que deben viajar en bus, ya que este medio ha sido considerado uno de los principales focos de propagación del virus.
Actualmente Cajicá, cuenta con 12 empresas de servicio público, las cuales son monitoreadas por la Secretaría de Transporte y Movilidad en colaboración con la Policía de tránsito urbano, quienes semanalmente adelantan operativos a la altura del sector del Bohío vía Chía, con el fin de controlar la capacidad de carga de cada vehículo, el cual, debe ser del 50 % de los puestos disponibles.
Gracias a estos operativos los usuarios han acatado las recomendaciones del distanciamiento social y han exigido a las empresas y conductores, el uso adecuado de tapabocas, gel y alcohol en sus servicios públicos.
El contagio al virus ha alcanzado muchas áreas, pero se ha descuidado el riesgo vial, el cual representa cifras significativas en lesionados más aún, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de peatones, ciclistas y motociclistas, por tal motivo la Secretaría de Transporte no solo afronta medidas contra el riesgo biológico, sino toma las precauciones de seguridad, para evitar siniestros de tránsito.
De esta forma la Alcaldía Municipal, está trabajando mancomunadamente para que las medidas de bioseguridad en combinación con las normas de seguridad vial, sean el complemento perfecto para las empresas de vehículos de transporte, el sector comercial y la salud de todas las familias cajiqueñas.
Viernes, 21 de Agosto de 2020.