Presidente sanciona Ley de Regalías

    El Gobierno Nacional radicó el 1º. de octubre el proyecto bienal de regalías, que tendrá vigencia a partir del 1º. de enero 2021.

     

    El Representante a la Cámara, José Edilberto Caicedo Sastoque, explicó (desde el minuto 14 del siguiente video) la importancia de la entrada en vigor de la reciente Ley de Regalías para la reactivación, la cual busca eliminar las brechas sociales en departamentos y municipios, un proyecto de Ley del que fue ponente en esa célula legislativa.

     

    Su pronunciamiento fue hecho en el marco de la sanción presidencial a la nueva Ley de Regalías por parte del presidente Iván Duque, acto que además conto con la presencia de del ministro de Minas y Energía, Diego Mesa y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

     

    Con la aprobación por parte del Presidente de la República, el  Congreso de Colombia garantiza que más de $15 billones de pesos lleguen a las regiones, producto de las explotaciones de hidrocarburos y de minerales en Colombia.

     “Es innegable que estamos ante un hecho relevante, y es que de nuestra tierra madre surge la riqueza, y aquello que tanto se critica y se estigmatiza nos llevó a discutir a alto nivel, con la más alta participación de los congresistas y con el Gobierno, un Proyecto de Ley que beneficia a los territorios, y es, cómo unos recursos tan valiosos que hoy ascienden alrededor de $18 billones, que si se compara con los $47 billones del Presupuesto General de la Nación es demasiado importante”, resalto el congresista.

     

    El Medio Ambiente, que tanto ha defendido el Representante del partido de la U, también logró un importante objetivo en las regalías. “Los recursos que deja esta Ley para el  Medio Ambiente y que han defendido sistemáticamente las  Comisiones Quinta de Cámara y Senado, superan cinco o seis veces los recursos de inversión del Ministerio del Ambiente, es decir estamos frente a una Ley que tiene gran impacto en el Medio Ambiente, dijo el representante Caicedo.

     

     

    La nueva Ley garantiza que haya desarrollo sostenible, medidas serias de mitigación ambiental y de ataque a los pasivos ambientales a través de inversiones muy importantes, tanto con regalías directas como con el 1% que a través del Ministerio de Medio Ambiente se reglamentará para proyectos de gran impacto.

     

    Así mismo, que el 5% de los recursos de regalías estén destinados a la protección ambiental de nuestro país y a la lucha frontal  contra la deforestación en Colombia, que llega casi a 200.000 hectáreas al año, paradójicamente de los recursos mineros y de hidrocarburos en este país.

     

     

    Además, se les entrega el 15% de las regalías a los municipios más pobres de Colombia. Destacamos el propósito del ponente en generar la oportunidad de inversión social en la lucha frontal contra la pobreza, que acorte las notorias distancias entre ricos y pobres que existen en nuestro país. “Creo que uno de los objetivos de mayor alcance de este proyecto es la oportunidad de que los territorios puedan tener recursos para sacar adelante el bienestar de sus comunidades”, señalo el parlamentario.

     

    Resalto, como otro elemento representativo de esta reforma el que se pueden destinar recursos para la educación pública, destinando  para ello el 5% para educación superior y en materia de inversión social.

     

     

    El representante, José Caicedo dijo que se sentía satisfecho de haber logrado contribuir con  significativos y juiciosos aportes, como ponente de la Ley más importante de cuatrienio. “El 1º de octubre deberá el gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Hacienda, radicar el proyecto bienal de regalías, para que a partir del 1º. de enero tenga vigencia está nueva Ley de la República,” concluyó el legislador.

     

    Sábado, 10 de Octubre de 2020.

    Congreso de Colombia garantiza que más de $15 billones de pesos lleguen a los departamentos y municipios