Agencia para la Reincorporación destaca cosecha y comercialización de más de tres toneladas de mojarra por parte de excombatientes en el Caquetá

    Foto: ANRcolombia

    La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) destacó que el trabajo constante y el compromiso de 70 excombatientes con la Paz con Legalidad, permitieron que su primera cosecha de mojarra no solamente resultara abundante, más de tres toneladas, sino que ya se comercializó en la capital del país y en el municipio de Hobo (Huila).

     

    El trabajo de los excombatientes, agrupados en una cooperativa multiactiva, del antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle en el departamento del Caquetá, constituye un ejemplo del avance del proceso de reincorporación dijo el Director General de la ARN, Andrés Felipe Stapper. 

     

    “Esta es una muestra más del trabajo articulado que se tiene en el antiguo ETCR y de que la Paz con Legalidad, en el departamento del Caquetá, avanza a pasos agigantados, demostrándole a Colombia y al mundo entero que los excombatientes que se acogieron a la paz están comprometidos con el proceso de reincorporación”, aseguró el funcionario, quien informó que han sido aprobados 1.284 proyectos productivos colectivos e individuales para beneficio de 3.908 excombatientes.

     

    Explicó que los peces fueron cultivados durante siete meses por personas en proceso de reincorporación y que esta primera colecta es fruto de un proyecto productivo aprobado por el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), que financió el Gobierno Nacional.

     

    Stapper resaltó que el beneficio económico recibido por cada uno de los asociados al proyecto fue de 8 millones de pesos.

     

    “Estamos muy felices porque gracias a gestiones hechas por los socios de la cooperativa y la junta directiva, se logró comercializar en la ciudad de Bogotá y en el municipio de Hobo, departamento del Huila, más de tres mil kilos de mojarra, pese a las dificultades que se presentaron con la energía para la oxigenación y la sequía, se logró el objetivo”, dijo la gerente de la cooperativa multiactiva, María de los Ángeles Vargas.

     

    Agregó que “hoy podemos entregar a los socios de la cooperativa importantes resultados. Además, este primer ejercicio nos brindó muchos conocimientos que debemos tener presentes para futuras inversiones”.

     

    La ARN indicó que la cooperativa tiene como eje fundamental la solidaridad y la ayuda mutua de sus integrantes y que con  base en su esfuerzo más el aporte de recursos del Gobierno Nacional, la Unión Europea y las Naciones Unidas han logrado producir, transformar, y comercializar bienes y servicios en el mercado nacional.

     

    04 de Marzo de 2020.