La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Alcaldía de Villapinzón concluyeron el proyecto ciudadano de educación ambiental (PROCEDA) “Recuperar para Crear”, donde 90 personas con habilidades diferentes y sus cuidadores trabajaron en el aprovechamiento de los retales o desorillos de cuero para la elaboración de zapatos, bolsos, cuadernos y canastos.
A través de la técnica fibras, enseñada por docentes en el Centro de Vida Sensorial del municipio, las donaciones de retales por parte de 16 empresas curtidoras legalizadas y la cofinanciación de la entidad, que permitió adquirir maquinaria especializada y materiales adicionales, se logró la consolidación de unidades productivas enfocadas en encuadernación, marroquinería y canastos.
“En Villapinzón la producción de cuero hace parte de la tradición de sus habitantes, quienes no son ajenos al impacto que este sector genera a los ecosistemas y recursos”, afirmó Lida Alfonso, profesional de apoyo al PROCEDA de la Dirección de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano de la CAR.
“Con este PROCEDA le damos un uso a un residuo potencialmente contaminante y que frecuentemente se dispone ilegalmente en cercanías del río Bogotá o el páramo de Guacheneque”, agregó la funcionaria.
De acuerdo con la CAR, el PROCEDA busca generar una cooperativa de productores que formen parte de los Negocios Verdes de la CAR Cundinamarca y les permita ofertar sus creaciones en las ferias comerciales que se realizan en el territorio.
Fuente: Oficina de prensa de la CAR.
¿Listos para entrar a la #UD? ¡Pilas pues porque vamos con toda!
— UniversidadDistrital (@udistrital) October 14, 2023
▶️Inscripciones abiertas para el periodo 2024-I
▶️Inscripción inicial del 12 de octubre al 16 de noviembre de 2023
Inscripción en línea del 13 de octubre al 17 de noviembre de 2023.
Escanea el código QR 👇 pic.twitter.com/c9M2aF0Iit