El acto inició con unas palabras del Presidente de CNE Cesar Augusto Abreu Mendez donde se reivindicó la democracia colombiana.
Doris Ruth Méndez cubillos única mujer magistrada del Consejo Nacional Electoral, hace entrega a la vicepresidenta electa de Colombia Francia Elena Márquez Mina de la credencial. Primera mujer afrodescendiente en ocupar este cargo, abogada, protectora de los derechos humanos y la naturaleza, la magistrada resalto que las mujeres son agentes de cambio y sin violencia.
El Magistrado del CNE Luis Guillermo Pérez casas luego de realizar la entrega de la credencial, resalto una frase de Lucas Villa joven asesinado por manos del Estado. Indico que el presidente y vicepresidente son sobrevivientes y se señalo que Lucas Villa y miles de hombres que fueron sacrificados por defender las libertades, la democracia, la paz y por defender la madre tierra. Están hoy tremendamente vivos en la credencial entregada. El honorable magistrado resaltó que la alternancia en el poder político asegura la democracia y la transparencia de las instituciones, también señalo que ese pluralismo político, diversidad de ideas, de pensamientos y al aceptar esa diversidad, se enriquece al pueblo. Hemos hecho la tarea, para que este proceso electoral fuese transparente, las garantías y transparencia hace que la población ame su democracia. nadie debe matar por sus ideas y nadie debe morir por expresarlas puntualizo.
Francia Márquez agradeció por las garantías, registradores y testigos electorales. Saludo a sus oponentes Rodolfo Hernández y su fórmula vicepresidencial. Agradeció a toda Colombia por hacer posible ese triunfo político. Saludo a las mujeres del país, los campesinos, los LGBTI+, los Palenqueros, los ROM.
Si podemos y si somos capaces, merecemos vivir sabroso, con derechos, cuidando la madre tierra. La vicepresidenta dedicó su triunfo a sus familiares. Resalto que para el pueblo negro es un acto de justicia racial y para las mujeres es un acto de justicia de genero.
Por su parte el Presidente electo de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego. Agradeció a los magistrados del CNE, al registrador Alexander vega y su equipo por el ejercicio que desarrollaron.
Resalto de un Sistema Nacional de Orquestas y de Música, para fortalecer la cultura y el arte y generar un estallido de cultura que es básica para la paz.
También se refirió al código electoral como proyecto de ley para poder garantizar el voto transparente, el próximo 20 de julio o el 7 de agosto, aseguro presentar proyecto de ley.
Disminución de la abstención, 3.000.000 de personas decidieron la historia y el futuro de Colombia.
Dentro de los 11.500.000 aparecen 1.300.000 jóvenes entre 18 y 21 años que emergieron. Normalmente, es de 300.000 personas los nuevos votantes, en esta ocasión fue 1.000.000 por encima de lo normal. Ese millón de adolescentes y jóvenes se apropió de Colombia. Tiene que ver con la movilización social del año pasado, con una nueva nación. De ellos es el futuro y el presente del país. Agradece a la nueva juventud por cambiar con su esfero la historia de Colombia.
Gran Acuerdo Nacional, es vital para el país. Se han invitado a grandes opositores como Rodolfo Hernández y Álvaro Uribe. Para que millones de colombianos se pongan en modo "diálogo" vinculante para llegar acuerdos que no tienen que ver como este gobierno hace más de lo mismo. Diálogos vinculantes para construir los caminos de la transformación en Colombia. Acabar la violencia, altos niveles de injusticia social y niveles de degradación de la naturaleza que son los baluartes de la vida misma.
Acuerdo Nacional que no es una reunión de elites, debe ser un encuentro de millones de colombianos.
La nueva Reforma tributaria no debe gravitar sobre la comida de la gente. Debe gravitar en la inversión en la sociedad colombiana, educación publica, 0 hambre, 0 corrupción. así podrá ser más grande la riqueza del país.
Para finalizar saludo a los presentes y resalto que comienza "La Era del Cambio en Colombia".
Jueves, 23 de junio de 2022.
Fuente: Trabajo de Campo Voces Regionales WEB