El distrito comienza una iniciativa para resguardar a las aves migratorias

La Secretaría de Ambiente ha comenzado la vigesimocuarta campaña destinada a proteger a las tinguas azules y otras aves migratorias presentes durante los últimos meses de cada año y el primer trimestre del siguiente en la ciudad. Estas aves, especialmente las tinguas, llegan a diversos ecosistemas urbanos, como humedales, cerros y parques, en busca de refugio, alimento y, en ocasiones, para reproducirse.

 

La temporada migratoria de las tinguas azules, que generalmente abarca de octubre a abril del próximo año, ha comenzado recientemente. Estas aves provienen principalmente de los Llanos Orientales en búsqueda de mejores condiciones climáticas, agua y alimento. La Secretaría de Ambiente se encarga de recuperar, rehabilitar y liberar a las tinguas azules lo más rápidamente posible, solicitando la colaboración de la ciudadanía en este proceso.

 

Debido a los largos trayectos que realizan, las aves migratorias, incluyendo las tinguas, suelen experimentar agotamiento, lo que puede resultar en accidentes y su presencia en lugares inusuales, como tejados, parques o la vía pública. Además, corren el riesgo de ser atacadas por animales de compañía como perros y gatos.

 

La Secretaría de Ambiente ha lanzado la campaña #SOSTingua con el objetivo de proteger a las tinguas azules y otras aves migratorias, permitiéndoles aprovechar los beneficios ambientales de los ecosistemas de Bogotá y continuar con su paso migratorio hacia el sur del continente. La tingua azul, caracterizada por habitar en humedales.

"Si encuentras aves migratorias heridas, cansadas o desorientadas, por favor comunícate con la Secretaría al 317 427 68 28 o envía un correo a fauna@ambientebogota.gov.co. En años anteriores, hemos logrado recuperar miles de tinguas, la mayoría de las cuales fueron liberadas para reintegrarse a nuestros ecosistemas. El rescate y la posibilidad de liberación son responsabilidad de todos", enfatizó la secretaria Urrutia.

 

Si te encuentras con un ave migratoria:

 

Si está en peligro o ha sufrido un accidente, ponte en contacto con la Secretaría de Ambiente y sigue las instrucciones de los profesionales.

Coloca el ave en una caja de cartón con orificios para ventilación, sin residuos ni olores.

Para las tinguas, proporciona agua con un poco de arroz crudo o cocido (sin sal ni condimentos) y vegetales rallados en el mismo recipiente.

Para otras aves, suministra gotas de agua o suero oral en el pico sin forzarlas.

Aleja al ave de perros o gatos.

 

 

Fuente: Oficina de prensa de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Jueves, 9 de noviembre de 2023.