En Colombia el sector lechero genera 600 mil empleos directos y 200 mil puestos de trabajo en la parte industrial, con 50 mil acopiadores y proveedores directos, así como de 167 empresas distribuidas entre 395 mil productores en todo el país, que reciben cerca de 10 millones de litros diarios. Las ventas se cuantifican alrededor de 12 billones de pesos anuales.
Si bien es claro que el mayor número de empresas de procesamiento de leche se encuentran ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y la ciudad de Bogotá, con cerca del 75% del volumen nacional, Antioquia es el principal productor de leche cruda, seguido de Cundinamarca, Boyacá, Caquetá y Nariño.
La Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, y representantes del Gobierno Nacional se reunieron con este gremio, el que se unió a los Pactos por el Crecimiento Económico y la generación de empleos.
En la reunión la alta funcionaria señaló que una de las preocupaciones para el sector lechero son los acuerdos de libre comercio que están próximos a vencerse y por eso se debe trabajar con agilidad y prontitud en cada uno de los cuellos de botella identificados.
Agregó que se debe mejorar el nivel de vida de los campesinos productores que viven situaciones económicas complejas y eso “tiene que ver con lo que queremos todos en este país: paz, bienestar, progreso para todos y por eso se debe mejorar las condiciones del campesinado bajando costos, pero que esto no sea a costa de bajar el precio de la leche al campesino”.
Por su parte, la viceministra de Agricultura Marcela Urueña, sostuvo que en este sector hay una alta tasa de informalidad cercana al 43% y solicitó que los gremios se unan al esfuerzo del Gobierno Nacional para promover más el consumo de la leche en el país.
Los gremios
Juan Sebastián Bargans, presidente ejecutivo de Asoleche, expresó su agradecimiento al “creer que estos son los escenarios que nos va a permitir buscar competitividad y desarrollo de la industria”.
De igual forma, el gerente de ANALAC, Javier Ardila, invitó a que en el Pacto por el Crecimiento con este sector es importante que la empresa privada se “ponga de acuerdo frente a los cuellos de botella para dar solución de manera ágil a las necesidades como productores de leche y del sector lácteo con la industria”.
Finalmente, Reinaldo Vásquez, director ejecutivo de Fedecoleche, destacó que, en medio siglo de trabajo desde el sector cooperativo, se ha hecho un trabajo al reunir a pequeños productores y “avanzar ostensiblemente en su condición económica. Como sector cooperativo estamos dispuestos a sumarnos a este Pacto por el Crecimiento”.
26 de Septiembre de 2019.