INVÍAS inicia la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá

    Este proyecto de gran impacto nacional, en el que se están invirtiendo $525.000 millones, hace parte de Compromiso por Colombia, la estrategia del Gobierno nacional para la reactivación económica.

    El director general del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil Chavarría, realizó el 25 de octubre un recorrido que terminó en una jornada de socialización con alcaldes, autoridades municipales y comunidad en general de los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón en la que anunció el fin de la etapa de preconstrucción y el inicio de la construcción de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá que conecta a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

     

    Para la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, “Desde el Gobierno nacional, a través del sector transporte estamos cumpliéndole al país con el inicio de las obras de la doble calzada Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá. Igualmente, de acuerdo con los compromisos adquiridos con las comunidades, se adelantan los trabajos de mantenimiento y señalización en todo el corredor para entregar a los usuarios una vía en buenas condiciones de transitabilidad”.

     

    El director Gil Chavarría señaló: “Hoy estamos en el municipio de Zipaquirá realizando una visita al corredor donde iniciamos las obras de construcción de la doble calzada, después de haber surtido la etapa de preconstrucción en la que se hizo un trabajo juicioso. Ahora empezamos las obras desde el sector Pasoancho hasta el sitio denominado 90 Grados. Uno de los logros en la actualización de estudios y diseños fue la definición de la solución al conflicto de movilidad a la altura de Ave Colombiana, que plantea la construcción de una glorieta a nivel con inclusión para los biciusuarios.”

    Así mismo, continúan las actividades de mantenimiento en los 97 kilómetros del corredor Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá, donde se realizó la reparación del pavimento, la instalación de señales preventivas, reglamentarias e informativas, especialmente en sitios críticos de accidentabilidad como cruces escolares y viales y glorietas, entre otros puntos que las requerían con urgencia.

     

    Adicionalmente, se ha venido haciendo la donación de 8.000 m3 del material de fresado extraído durante las actividades de parcheo para el aprovechamiento por parte de los municipios con injerencia en el corredor, que lo utilizan para el mejoramiento de las vías terciarias.

     

    Al tiempo que se desarrollan las obras civiles, el INVÍAS, de la mano con comunidades, realizará una jornada ecológica con la siembra de 2.000 especies nativas a lo largo del río Susagua, como parte de la responsabilidad ambiental que incluye el contrato de obra.

     

    El Gobierno Nacional invertirá $525.000 millones y la Gobernación de Cundinamarca, $250.000 millones

     

     

    Martes, 26 de Octubre de 2021.

     

    FUENTE: PÁGINA WEB - OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES  DE INVIAS.

    Escucha la emisora haciendo click ¡acá!