Un espacio para compartir propuestas, plantear posiciones y buscar puntos de encuentro entre la capital del país y nuestro Departamento, fue el que se generó hoy en el debate promovido por la Universidad de la Sabana, en el que participó el candidato Nicolás García junto a los candidatos a la Alcaldía Claudia López, Miguel Uribe y Carlos Fernando Galán, y los aspirantes a la Gobernación Pedro Caycedo, Germán Escobar, Wilson Flórez, y Ricardo Mestizo.
Una de las preguntas hechas por ciudadanos que más llamó la atención en el debate fue: ¿Qué sería lo primero que haría al posesionarse como Gobernador? A la cual Nicolás García fue claro en decir que lo primero que hará como Gobernador será pedir la intervención de quien opera de manera privada la salud de Girardot y pedir el comité de obra de Regiotram de Occidente.
Con respecto a la dificultad histórica que ha habido para encontrar un modelo que concilie Bogotá con la región, García coincidió con algunos candidatos en que está comprometido con trabajar de manera articulada con Bogotá en los diferentes temas en los que coinciden para lograr el progreso conjunto. Además, agregó que “deberíamos pedirle al Gobierno Nacional para que reglamente la ley orgánica de planeamiento territorial. Ya están los mecanismos, trabajemos en eso mientras se consolida el proyecto de ley de área metropolitana”.
En este mismo orden de ideas, hubo coincidencias con los aspirantes a la Alcaldía y Gobernación es que es necesario llegar a acuerdos justos con respecto a la venta de agua en bloque que Bogotá ejerce en Cundinamarca “Cundinamarca necesita agua y Bogotá necesita suelo. Queremos fortalecer el acueducto de Bogotá para que ese proyecto (Acueducto regional La Mesa- Anapoima) que ya hay, se haga. El problema no es de recurso, sino de red” agregó Nicolás García.
En temas de seguridad los participantes en el debate fueron más allá del aumento del pie de fuerza que sigue siendo necesario para combatir la delincuencia en las calles, Nicolás García resaltó en su intervención que Soacha es una causa nacional, además una causa unida con la capital del país, en la que deben reforzarse el trabajo.
La movilidad giró en torno a temas como el Regiotram, las vías terciarias, el transporte masivo y la necesidad de que los sistemas de transporte integren armónicamente la capital del país con Cundinamarca. Frente a este tema Nicolás García resaltó que: “Proponemos Tren del Norte que sea de carga y pasajeros, la vía Suba - Cota tiene un componente ambiental, la ampliación de la Autopista Norte, pero no con el aumento de peaje y con la perimetral de La Sabana, que sería una vía paralela de Devisab. No al Regiotram de Soacha porque ya cuenta con TransMilenio”.
El Diálogo de Candidatos finalizó con la firma del pacto Bogotá-Región en la que todos los candidatos participantes se comprometieron a trabajar de manera articulada por la región, a través de una mesa permanente de trabajo.
26 de Septiembre de 2019.