Corte Suprema de Justicia emite inédito fallo que le ordena al gobierno garantizar la protesta pacífica y pedir perdón por excesos de la policía

    En un documento de 171 páginas que se dio como respuesta a varias tutelas impuestas para exigir el derecho a la protesta pacífica, la sala de casación civil señaló en referencia a la Policía que "sus actividades no controladas representan un riesgo, una amenaza seria y actual para quien pretenda salir a movilizarse para expresar pacíficamente sus opiniones".

     

    "Porque su actuar lejos de ser aislado, es constante y refleja una permanente agresión", apunta el fallo.

     

    La Corte analizó pruebas desde el año 2005 hasta el 2019. Y dejó en claro que no se incluyeron los recientes disturbios de principios de este septiembre, en los que murieron 10 personas en protestas callejeras, especialmente en la capital, Bogotá.

     

    El fallo también ordena al Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, que pida disculpas por todos los desmanes de las fuerzas del Estado y que se prohíba el uso de las escopetas calibre 12 a los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía (ESMAD), entre otras medidas.

     

    Estas armas fueron las que causaron la muerte del joven Dilan Cruz, durante las manifestaciones ocurridas en noviembre pasado.

     

    De acuerdo a lo señalado en el fallo, el gobierno tendrá que implementar un protocolo de acciones preventivas que se denominará "Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del Estado y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana".

    El gobierno nacional, a través del ministro Holmes Trujillo, respondió al fallo de la alta corte, señalando que le pedirá a la Corte Constitucional, el más alto tribunal en el país, que revise las tutelas que fueron tenidas en cuenta por la Corte Suprema.

     

    "La manifestación o protesta pública y pacífica de los ciudadanos está garantizada por la Constitución Política y esta se cumple dentro de la política de convivencia y seguridad ciudadana", dijo Holmes Trujillo durante una rueda de prensa este miércoles.

     

    El ministro dejó claro que el ESMAD solo actúa cuando se están presentando actos de violencia dentro de estas manifestaciones.

     

    "La Fuerza Pública, en particular el ESMAD, no incurre institucionalmente en excesos, y en los casos a partir del 21 de noviembre de 2019, en los que pudo existir exceso por parte de la Fuerza Pública, estos corresponderían a actuaciones individuales de algunos de sus integrantes, por inobservancia de la Constitución, la Ley, los reglamentos y protocolos", agregó.

     

    Adicionalmente el Miércoles anterior desde primera hora se reunio extraordinariamente el Presidente de la República y sus ministros para analizar el fallo de la Corte, la decisión que tomaron fue que pedirá a la Corte Constitucional que seleccione el para su estudio el fallo de la Corte Suprema.

    este martes, en un fallo inédito, la Corte Suprema de Justicia le ordenó al gobierno nacional que tome medidas administrativas que garanticen la protesta pacífica, debido a que las fuerzas de control están haciendo una "intervención sistemática, violenta y arbitraria" en contra de los manifestantes.

    ¿Que dijo el Procurador?

     

    Fernando Carrillo dijo que incumplir las órdenes del alto tribunal es desacato y realizo el llamado al gobierno a acatar el fallo de la Corte.

     

    En una declaración, el jefe del Ministerio Público indicó que "las decisiones de la justicia deben acatarse y cumplirse así no se compartan", y resaltó que ese principio es la base de un Estado de derecho democrático y más cuando se trata de entidades públicas y de servidores públicos.

    asi tambien dijo que aunque las autoridades pueden solicitarle a la Corte Constitucional que seleccione la tutela que motivó la decisión de la Suprema para revisión, esto "no las exonera del cumplimiento de la decisión que busca proteger derechos fundamentales", y recalcó que incumplir las órdenes de la Corte Suprema de Justicia es incurrir en desacato.

     

    Por otro lado señalo que en cumplimiento al fallo, la Procuraduría convocará mesas de trabajo para expedir en 30 días, junto con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, los protocolos, planes de acción y cambios ordenados por la sala civil del alto tribunal.

     

    Para finalizar recordamos que el desacato judicial podria terminar pena de carcel por 48 al Ministro de Defensa.

     

    Jueves, 24 de Septiembre de 2020.