Miles de colombianos salieron a las calles a comprar en el 'Día sin IVA', una medida del gobierno de Iván Duque, que rompió perversamente todos los protocolos y medidas de bioseguridad que evitarían contagio COVID -19.
Las críticas no se han hecho esperar por los desórdenes en muchas ciudades, donde hubo histeria de compradores compulsivos que pusieron en evidente riesgo a compradores y empleados de los almacenes de grandes superficies en ciudades como Bogotá y Cali.
Los primeros pronunciamientos sobre el desacierto en materia de bioseguridad estuvieron en cabeza del Procurador General, Fernando Carrillo y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
El procurador Carrillo, al respecto sostuvo que “el día sin IVA se puede convertir en la mayor fuente de contagio del virus. Un llamado de responsabilidad a los ciudadanos y a los comerciantes para respetar el distanciamiento social. En un día de irresponsabilidad se puede perder lo ganado en 100 días de confinamiento”.
Sin embargo, el cuestionamiento más fuerte lo hizo la Alcaldesa de Bogotá, quien sostuvo que “el Gobierno Nacional que no ha cumplido con la entrega de un solo ventilador UCI provoca hoy mayor aglomeración en Bogotá. Sitios cerrados sin buena ventilación son los de mayor riesgo de contagio. ¿Subir las ventas y bajar las vidas? Qué insensatez! No cuidan y sí dañan!”.
En redes sociales circularon videos que muestran muchedumbres precipitándose a la entrada de grandes superficies comerciales para adquirir bienes sin el 19% del IVA, en vísperas de la celebración del Día del Padre en Colombia.
y la alcaldía de @Bogota cómo se preparó para el #DiaSinIVA ? o solo estaba esperando que todo saliera mal para echarle culpa al gobierno nacional? La responsabilidad es compartida.
— David Núñez Amórtegui (@davidnuneza) June 19, 2020
¡Compre en @Alkosto y muera en Agosto! pic.twitter.com/VdR2gABx3D
En medio de las cada vez más relajadas medidas de confinamiento, multitudes abarrotaron comercios animadas por el "Día sin IVA" que decretó el Gobierno Nacional antes de que estallara la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, lo que le valió duras críticas.
En Bogotá, la capital colombiana de cerca de ocho millones de habitantes y mayor foco de la enfermedad, la alcaldesa Claudia López culpó al gobierno de haber "echado al traste" los esfuerzos de casi tres meses para mantener a raya el virus tras su detección el 6 de marzo. “¿Subir las ventas y bajar las vidas?”, cuestionó López en Twitter.
El primer día sin IVA en Colombia, una estrategia para tratar de oxigenar la economía, desconocemos si el Gobierno se doblegó a la presión de los comerciantes afiliados a Fenalco, para acabar la cuarentena, sacar a millones de colombianos a trabajar, obligar a la informalidad a lanzarse a la calle y ayer viernes de No IVA, romper un encierro de 90 días para que los grandes vendan.
“Promover en estos momentos de picos de la pandemia un día sin IVA (...) implica que personas que creen que van a ganarse el descuento de su vida terminen perdiendo la vida”, reprochó Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá.
Las familias que ya vivieron la tragedia de ver a uno de sus miembros morir en pocos días, por la agresividad depredadora del virus, ante la impotencia de no poder hacer nada, saben del dolor que produce la pérdida de un ser querido.
No puede ser que por tratar de vender más, la jornada se convierta en multitudes y aglomeración de gente con alto riesgo de contagio por la permisividad de almacenes y plataformas comerciales.
Ojalá los compradores utilicen el método online para aprovechar los descuentos y quienes se aventuren a salir, buscando más barato, lo hagan con mesura, respeto y acatando el distanciamiento social. Un contagio en la calle, puede significar decenas de nuevos infectados en la casa.
En América Latina, con Brasil y México a la cabeza, la covid-19 avanza a gran velocidad. Con 50 millones de habitantes, Colombia es el quinto país más castigado del continente con más de 60 000 casos de contagios registrados y casi 2 000 muertos.
La desición del Presidente de la Republica, incentivar un dia libre de del impuesto del IVA en medio de la pandemia y con varias ciudades a punto de colapsar las UCI, genero indignación y criticas en la ciudadania, no solo a nivel nacional si no también a internacional, a todas luces un error que puede costar vidas, duro golpe para la salud de Colombia.
Sábado, 20 de Junio de 2020.