¿Que tal estas 10 joyas de la Reforma Tributaria?

    Estas son las 10 joyas que estan en la reforma tributaria que presento el Gobierno Nacional.

    1. IVA a los celulares, tabletas y computadores de baja gama: hoy en día, los dispositivos de baja gama son exentos de IVA. Computadores que cuesten menos de 50 UVT ($1.815.400) y celulares y tabletas con precio por debajo de 22 UVT ($798.776). La reforma tributaria propone cobrar IVA por estos bienes.

     

    2. IVA al Internet domiciliario del estrato 3: el actual Estatuto Tributario, en su artículo 476, numeral 7, evita que al estrato 3 residencial le cobren IVA por el servicio de Internet domiciliario. Con la reforma tributaria, pretenden eliminar este beneficio. Solo esta medida afectará a 2,2 millones de hogares colombianos.

     

    3. Crean una nueva entidad pública en la reforma tributaria: el artículo 131 de la reforma se crea una nueva entidad pública llamada FONCLIMA (Fondo de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible). Le ordena gastos de funcionamiento por distintos conceptos y el nombramiento de 1 Director Ejecutivo y 7 consejeros, de los cuales a 3 habrá que pagarles salario. ¿Qué pasó con la austeridad en el gasto?

     

    4. IVA a los servicios funerarios: eliminar la exención de IVA en medio de una pandemia parece una pieza de humor negro, pero así aparece propuesto en el artículo 37 de la Reforma Tributaria. En Colombia van 67.199 personas muertas por Covid. Y entre 2019 y 2020, hubo 53.404 personas fallecidas más. Más impertinente no podría ser una medida.

     

    5. Freno de la mano a la construcción de vivienda interés social: elimina los beneficios en materia de rentas exentas para la oferta de vivienda de interés social (VIS) y prioritario (VIP), en su artículo 74. Y deroga el parágrafo 2º del artículo 850 del Estatuto Tributario, que permitía la devolución de IVA por la compra de materiales para la construcción de VIS y VIP.

     

    6. IVA al deporte: actualmente, el artículo 476, numeral 29 del Estatuto Tributario excluye de IVA a los servicios de promoción y fomento prestados por los clubes deportivos. La Reforma Tributaria pretende eliminar esta exclusión. Al deporte debemos entenderlo como industria nacional, protagonista de la reactivación. No como el blanco de nuevas cargas tributarias.

     

    7. Derogan la mitad de la Ley del Cine: la Reforma Tributaria pretende eliminar la Cuota para el Desarrollo Cinematográfico (CDC), que es una contribución parafiscal administrada por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. La función de este fondo es subsidiar y estimular la producción cinematográfica en Colombia. Pero la Reforma elimina esta contribución y la pone a depender del Presupuesto General de la Nación.

     

    8. La negativa del Gobierno Nacional a cobrarle sobretasa a los bancos: el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, calificó como “inconveniente” el fijar nuevos gravámenes a las instituciones financieras. Es muy cuestionable que se proteja al sector financiero con tanto ahínco. “No sobra recordar que generaron $5,8 billones de utilidades en 2020. Y esta decisión contrasta con un paquete de medidas de recaudo que aumentan la responsabilidad tributaria de la clase media y los sectores populares del país”, reitera López.

     

    9. IVA a los servicios públicos: fijar IVA a los servicios públicos marca un precedente peligroso sobre estratos 4, 5 y 6. Pero además, olvida que estos estratos ya financian la prestación de servicios públicos a los estratos 1 y 2, creándoles una carga adicional.

     

    10. Impuestos a las pensiones: Se ha ventilado bastante en la opinión pública el anuncio del Ministro de Hacienda de gravar con impuestos a las mesadas pensionales de más de $7 millones, lo cual discrepa del texto radicado, que habla de un mínimo de $4.800.000. En cualquier caso, fijar gravámenes sobre las mesadas pensionales no es un buen precedente. Primero, porque desincentiva la formalidad y el ahorro pensional, en un país en el cual solo el 37% de la población llega a jubilarse.

     

     

     

    Viernes, 16 de Abril de 2021.

     

    Fuente: Partido Cambio Radical

    En medio de la polémica por la cuestionada Reforma Tributaria el representante de Cambio Radical, José Daniel López, aseguró que en el texto se evidencia la ausencia de medidas que podrían aliviar el déficit fiscal en medio de la pandemia por el coronavirus.