La advertencia del jefe de esa cartera fue hecha en un evento organizado por varias agremiaciones comerciales para conocer detalles de la reforma tributaria que este martes comenzó a hacer tránsito en el Congreso de la República.
Durante la presentación en camara y senado, el ministro encargado de la política económica del país sostuvo que, con esta iniciativa, se logrará avanzar en la estabilidad social y fiscal, para fomentar el crecimiento económico del país. El gobierno espera obtener un recaudo de $15,2 billones con lo cual se espera mandar un mensaje de tranquilidad a los mercados financieros locales e internacionales.
El proyecto busca una reducción de la pobreza y la desigualdad a niveles, incluso menores, a los que existían en pre pandemia. Explicó que la iniciativa contempla llegar a 4,1 millones de hogares, entre 12 y 15 millones de colombianos, que se sumarán a los programas sociales existentes para llegar al 50% de los hogares del país.
El ministro señaló que los mecanismos como el nuevo esquema de la regla fiscal ha a permitir obtener los recursos para el financiamiento de los programas sociales como la renta básica de emergencia al ingreso solidario, para el programa de subsidio a la nómina, para la matrícula cero o gratuita y también para el programa de apoyo a la generación de apoyo juvenil y, en general, de toda la población del país.
Según el jefe de esa cartera, la iniciativa presentada a las comisiones económicas contempla un aumento permanente de ingresos fiscales del orden de 1,2% del Producto Interno Bruto (PIB), un esfuerzo de austeridad en el gasto público que llegará a ser 0,1% del PIB y un esfuerzo de apoyo social que retornará a los niveles de pobreza extrema que existía antes de la pandemia.
Así mismo, el proyecto de inversión social buscará los niveles de empleo juvenil incluso menores existentes antes de la pandemia, y que retornará a los niveles de equidad que teníamos antes del momento en que se presentó la crisis sanitaria.
Restrepo estima que todo este esfuerzo que se inicia con la aprobación de la reforma tributaria reducirá el déficit fiscal y generará superávit fiscal primario entre los años 2024 y 2025 y reducirá el nivel de deuda pública hasta dejarla cerca del 60% del PIB.
Miércoles, 28 de Julio de 2021.
Fuente: Prensa.
Esperamos que en @SenadoGovCo y @CamaraColombia se dé una debate fructífero en torno al proyecto de #InversiónSocial. Las necesidades de los más vulnerables no pueden seguir aplazándose, el llamado es a actuar con prontitud. https://t.co/9EpSRKxhty
— Jose Manuel Restrepo (@jrestrp) July 27, 2021